hrguru.ai #78 - Introducción a los Projects en ChatGPT
Varios cerebros de RRHH a nuestra disposición.
Hola, soy Ramón Egea, experto en Tech Talent Acquisition & Profesor/Advisor de IA para HR.
Bienvenido a hrguru.ai la Newsletter sobre Inteligencia Artificial para Profesionales de Recursos Humanos.
Quizá estás aquí para ver herramientas de IA y HR, tu sección → 🛠 AI Tools
¿Te gustaría que impartiera una Formación sobre AI+HR en tu compañía?
¿Quieres dar visibilidad a tu marca entre una Audiencia de Humanos Hambrientas de temas de IA en RRHH?
Dale ahí -> 🌍 Patrocina
¡Bienvenid@ a la septuagesimoctava edición de hrguru.ai!
Tras el parón navideño retomamos la aventura con fuerzas renovadas.
Esto de la IA va a todo meter y durante estas semanas vacacionales han surgido multitud de novedades en el mundillo que procuraré desgranar poco a poco.
En esta edición en particular te quiero hablar de una nueva función en ChatGPT que llevaba tiempo reclamándose y que de hecho algo muy semejante ya estaba disponible en Claude: los proyectos.
La idea de los Proyectos en ChatGPT es que puedas organizar tu universo de interacciones en “carpetas” de forma que puedas aprovechar las capacidades de entrenamiento de ChatGPT de forma mucho más eficaz.
Para encontrar esto de los Projects en nuestra consola, basta con hacer scroll down en la sección de la izquierda y justo debajo de nuestros GPTs verás lo siguiente:
Si haces click en el recuadro con el símbolo más te aparece algo así:
Le damos un nombre y nos aparece esto:
Como puedes observar, podemos entrenar cada proyecto tanto con Archivos (Add files), como con unas instrucciones individuales (Add instructions) y con canales de Chat específicos.
Date cuenta de que una vez que creamos un proyecto nos aparecerá bajo el epígrafe de projects que antes hemos visto tal que así:
Vamos a hacer un pequeño recorrido en esos métodos de entrenamientos que antes habíamos mencionado:
Vamos primero con Add file:
Para saber qué capacidad tiene el invento de tragar archivos le hice una sencilla pregunta a Perplexity:
Podemos nutrirle de archivos a base de bien, como puedes ver.
Vemos en segundo lugar al entrenamiento vía Conversaciones:
Aquí hay dos maneras de entrenar al proyecto:
1 - Chateando con él tal cual:
Donde registrará cada cosa que le contamos tal que así:
Y después en la principal del proyecto:
2 - Dándole Chats anteriores
Para ello, sencillamente tenemos que ir al menú principal de la izquierda, elegir una conversación que nos interese incorporar y añadimos al proyecto tal que así:
Quedando registrado de esta manera:
Vamos ahora por último con Add instructions:
Esto me llamó especialmente la atención porque me parecía vital saber la compatibilidad de estas instrucciones dentro de los proyectos con una de las funcionalidades en mí opiniones más importantes de ChatGPT a día de hoy, el Customice ChatGPT que te explico en esta entrada de hace unos meses.
Así que empecé a investigar un poco.
Partamos de la base que yo tengo mi Customice ChatGPT entrenado tal que así:
Y cuando voy a un Chat general y le pregunto quién soy, tira precisamente de la info de Customice ChatGPT:
Sin embargo, si hago la misma pregunta dentro de un Proyecto nuevo…
…se olvida de mi contexto general de Customice ChatGPT.
Otra cosa que quería saber es si dentro de los proyectos se podía “convocar” GPTs como sí se puede en el chat general (lo vimos en esta entrada):
Y no, ahí sacas la arroba a relucir y no pasa nada.
Estas particularidades me parece muy relevante para entender las posibilidades de projects a día de hoy.
Aquí te enseña un pequeño diagrama de las lógicas de entrenamiento e interacción del Chat general vs Projects:
Llegado a este punto, te preguntarás: ¿para qué puede servirme los Projects en mi trabajo de RRHH?
Indagaremos en futuras ediciones pero así a bote pronto:
Puedes usar un Project para que tenga un contexto diferente a tu contexto general, por ejemplo utilizar el contexto general para tu trabajo y el Project para tu vida personal
Con la misma lógica, puedes tener dos clases de contextos si tienes dos facetas profesionales, como es mi caso, mi trabajo de Tech TA Lead y como consultor de IA para HR.
Puedes crear proyectos que requieran cierto contexto vía archivos/documentos y conversaciones relacionados con partes específicas de tu trabajo. Por ejemplo, siendo alguien de Reclutamiento, puedes tener una línea de trabajo de People Analytics y abrirte un proyecto con los Excels que estás trabajando y todos los cálculos e insights que vas desarrollando en esa línea de trabajo. Recuerda que si quieres que ese proyecto sepa tu contexto general debes incorporar la información de Customice ChatGPT al Add instructions del proyecto. Se me ocurre, de hecho, incluso que puedes crear una versión específica del mismo adaptada al 100% a esta faceta específica de tu trabajo.
Entiendo que el punto principal de los projects es organizar nuestro trabajo en ChatGPT de una manera mucho más eficaz. Se abre un mundo de posibilidades ante nosotros y aquí estaremos para enseñar casos de uso para RRHH, como no.
¡Nos vemos la semana que viene!
Un abrazo
Ramón Egea
PD: DALL-E de hoy:
No olvides dejarme un ❤️ y compartir la entrada en tus redes sociales:
Haz click en 🤝 Colaboraciones o escríbeme a ramon@hrguru.ai si:
Quieres Patrocinar una Edición de hrguru.ai
Quieres que sea Ponente en tu evento o Profesor en tu programa
Quieres un Advisor de AI para tu empresa