Hola, soy Ramón Egea, Head of Tech Talent Acquisition en jobandtalent
Bienvenido a hrguru.ai la Newsletter sobre Inteligencia Artificial para profesionales de Recursos Humanos
Quizá estás aquí para ver herramientas de AI y HR, tu sección es esta → 🛠 AI Tools
¡Bienvenid@ a la decimoquinta edición de hrguru.ai!
En los últimos años ha emergido con mucha fuerza el concepto de Candidate Experience (aparece a veces con la abreviatura CX) como uno de los factores claves en la estrategia de Talent Acquisition de las compañías.
Tanto es así que ChatGPT lo sabe y nos explica así de bien su importancia:
Como puedes ver, el Candidate Experience es tan importante que transciende el área de Talent. Una buena o mala experiencia de candidato puede afectar para bien o para mal la imagen de marca de la compañía y eso puede tener impacto hasta en las ventas.
Imagínate una empresa telefónica que hace campañas de reclutamiento a jóvenes profesionales masivas cada año: si sistemáticamente trata mal a esos cientos y cientos de jóvenes con procesos de selección pobres, es posible que pierda cientos y cientos de potenciales clientes de su Tarifa Móvil o Fibra en Casa, por no hablar de sus amigos y familiares.
Vamos a ver como ChatGPT nos puede ayudar a cuidar este apartado de nuestra estrategia.
Normalmente todo comienza con una sensación o una serie de feedback aislado de candidatos que nos dan a entender que no estamos haciendo las cosas del todo bien.
Un mail por allí de un candidato muy desencantado, una charla con un hiring manager en el que nos dice que ha notado a otro candidato muy enfadado, una mala crítica sobre nuestro proceso de selección en Glassdoor…
La mejor manera de transformar esa “nube” en data es hacerle una buena encuesta a los candidatos. Por supuesto ChatGPT nos puede proponer una:
Los resultados que podemos recibir de dicha encuesta pueden ser algo así:
Resultados de la Encuesta de Experiencia del Candidato
Claridad del proceso de selección (escala de 1 a 5): 2.5 Los candidatos informaron una falta de claridad con respecto al proceso de selección. Muchos no estaban seguros de cuántas etapas había, cuánto tiempo tomaría el proceso o qué esperar en cada etapa.
Comunicación y retroalimentación (escala de 1 a 5): 2.8 Los candidatos expresaron insatisfacción con la comunicación y la retroalimentación durante el proceso de selección. Muchos mencionaron largos periodos de silencio y falta de actualizaciones de estado.
Respeto por el tiempo del candidato (escala de 1 a 5): 3.1 Varios candidatos señalaron que las entrevistas se reprogramaban frecuentemente, lo que generaba conflictos con sus compromisos existentes. Sin embargo, la duración de las entrevistas y pruebas se consideró generalmente adecuada.
Transparencia sobre el rol y la empresa (escala de 1 a 5): 3.0 Los candidatos expresaron cierta confusión sobre los detalles del rol para el cual estaban aplicando y la cultura de la empresa. Mencionaron que la descripción del trabajo no siempre coincidía con lo discutido durante las entrevistas.
Proceso de toma de decisiones (escala de 1 a 5): 2.7 Hubo frustración por la falta de transparencia en el proceso de toma de decisiones. Muchos candidatos sintieron que el proceso de toma de decisiones fue demasiado largo y que no recibieron suficiente retroalimentación sobre su desempeño.
Síntesis de conclusiones cualitativas:
Los candidatos aprecian la oportunidad de participar en el proceso de selección, pero a menudo se sienten frustrados y confundidos por la falta de comunicación y claridad.
Los candidatos quieren más retroalimentación, tanto durante como después del proceso. Quieren saber cómo se evalúa su desempeño y cómo se toman las decisiones de contratación.
Los candidatos desean que se respete su tiempo y que se les informe con antelación sobre cualquier cambio en la programación.
Existe la necesidad de mejorar la transparencia sobre el rol y la empresa. Los candidatos quieren entender claramente las responsabilidades del puesto y la cultura de la empresa.
Vaya, no nos deja muy bien parados.
Veamos cómo ChatGPT nos puede ayudar a mejorar radicalmente este panorama:
Son un montón de ideas para empezar a hacer cosas y tomar decisiones, ¿verdad?
Como sabemos “la máquina” es muy buena también ayudándonos a organizar flujos de trabajo:
Como solemos hacer en esta santa casa, vamos a poner la lupa en alguna de estas iniciativas para ver como la IA nos puede ayudar:
Para rematar la jugada, vamos a pedirle que nos ayude a crear un mail de Kick-off de la iniciativa a los participantes:
Seguramente no sea un mail perfecto para lanzar tal cual, pero, nada mal como borrador, ¿no?.
¿Te animas a meter mano a tu estrategia de CX con AI? Dale una oportunidad 😊
Muchas gracias por leerme, ¡nos vemos la semana que viene!
Ramón Egea
PD: Midjourney de hoy:
No olvides dejarme un ❤️ y compartir la entrada en tus redes sociales:
Haz click en 🤝 Colaboraciones o escríbeme a ramon@hrguru.ai si:
Quieres un Advisor de AI para tu empresa
Quieres Patrocinar una Edición de la Newsletter
Eres un particular que busca Mentoría