Firma invitada - TalentoHQ - ¿Por qué sigues publicando ofertas de empleo como si estuviéramos en 2010?
TalentoHQ: tu SAAS de HR desde La Rioja.
Hola, soy Ramón Egea, experto en Tech Talent Acquisition & Profesor/Advisor de IA para HR.
Bienvenido a hrguru.ai la Newsletter sobre Inteligencia Artificial para Profesionales de Recursos Humanos.
Quizá estás aquí para ver herramientas de IA y HR, tu sección → 🛠 AI Tools
¿Te gustaría que impartiera una Formación sobre AI para RRHH en tu compañía?
Haz click en el banner y te cuento más 👇
¿Quieres dar visibilidad a tu marca entre una Audiencia de Humanos Hambrientos de temas de IA en RRHH?
Dale ahí -> 🌍 Patrocina
Durante años, publicar una vacante fue un trámite más: escribías una descripción básica, la enviabas a portales generalistas, esperabas CVs (que nunca llegaban como querías), y luego lidiabas con hojas de cálculo interminables para organizar entrevistas.
Algunas empresas todavía siguen ese mismo patrón. Lo sorprendente no es que lo hagan.
Lo preocupante es que esperen resultados distintos.
Hoy, el mercado laboral ha cambiado tanto como los hábitos del talento que quieres atraer. Las generaciones que ahora buscan empleo –o están abiertas a cambiarlo– no se conforman con lo mínimo. Evalúan a las empresas desde el primer clic.
Y esa primera impresión muchas veces no es una entrevista, ni una llamada, ni una oferta económica.
Es una publicación de empleo.
Por eso, la pregunta importante no es cuántas vacantes tienes abiertas. La verdadera pregunta es: ¿cómo las estás comunicando?
Lo que antes era suficiente, hoy te hace perder candidatos
Hace 10 años, publicar una vacante sin rango salarial, sin claridad en las funciones o sin una página atractiva podía pasar desapercibido. Hoy es un dealbreaker. Lo que para ti puede parecer una omisión sin importancia, para el talento representa una señal de alerta.
Según un estudio de CareerBuilder, el 63 % de los candidatos abandona un proceso de selección por falta de claridad sobre el puesto o los siguientes pasos. No tener una comunicación clara desde el principio no solo retrasa la contratación: la sabotea.
Por otro lado, el Global Talent Trends Report de LinkedIn revela que más del 70 % de los profesionales valora positivamente que la oferta de empleo refleje la cultura y los valores de la empresa. Las nuevas generaciones no buscan solamente un trabajo, buscan un lugar donde puedan conectar con el propósito de la organización.
Y en un entorno digitalizado, las expectativas no se detienen ahí. Un informe de PwC indica que el 80 % de los candidatos espera una experiencia digital fluida desde el momento en que hace clic en “Aplicar”, y que los principales factores que provocan el abandono del proceso son las plataformas lentas, los formularios extensos y la falta de retroalimentación.
No se trata solo de optimizar procesos.
Se trata de mantener la competitividad.
“El talento no aplica”: ¿realidad o síntoma de un sistema obsoleto?
Muchas empresas se enfrentan a una aparente escasez de talento.
Pero si analizamos más de cerca, encontramos un patrón: las organizaciones que tienen dificultades para atraer candidatos no solo compiten en sectores con alta rotación o perfiles difíciles de encontrar. Muchas veces, comparten otro elemento: procesos de reclutamiento desactualizados.
• Publican en canales que ya no son relevantes para su audiencia.
• No ofrecen una experiencia atractiva o personalizada.
• Usan herramientas internas que dificultan la colaboración entre RRHH y managers.
• Y sobre todo: no piensan en el candidato como usuario.
¿Imaginas lanzar una campaña de marketing sin pensar en la experiencia del cliente? Entonces, ¿por qué seguimos publicando vacantes sin pensar en la experiencia del candidato?
La publicación de ofertas no es una tarea operativa. Es una acción estratégica.
Uno de los grandes errores que cometen muchas empresas es delegar la publicación de ofertas como una tarea operativa, mecánica, repetitiva.
Como si fuera un checklist más del área de Recursos Humanos.
Pero si observamos a las empresas que logran atraer talento de calidad —sin importar su tamaño o sector— todas comparten una misma visión: la forma en que comunican sus vacantes forma parte de su propuesta de valor como empleador.
No se trata solo de cumplir con un procedimiento. Se trata de construir una experiencia de marca desde el inicio.
5 señales de que tu proceso de publicación de vacantes necesita evolucionar
1. Tus ofertas están en PDFs o en formatos difíciles de leer desde el teléfono
El 80 % de los candidatos revisa ofertas desde su móvil. Si tu vacante no se adapta a esa experiencia, estás perdiendo una audiencia masiva sin darte cuenta.
2. Tu página de empleos no tiene filtros de búsqueda claros
Si una persona interesada no puede buscar por ubicación, categoría o tipo de contrato, lo más probable es que se frustre antes de postular.
3. No puedes personalizar el contenido según tu marca
El diseño genérico o impersonal puede generar desconfianza o desinterés. Las empresas que logran destacar son las que alinean cada punto de contacto con su identidad corporativa.
4. Sigues gestionando candidatos con Excel o correos sueltos
Además de ser ineficiente, es un riesgo. Se pierde trazabilidad, se repiten errores, se ralentiza la toma de decisiones y se genera una mala experiencia interna.
5. Los procesos de entrevista son improvisados o poco coordinados
¿Todos los entrevistadores hacen las mismas preguntas? ¿Existe una estructura clara? ¿Se documentan las valoraciones? Si la respuesta es no, es momento de profesionalizar el proceso.
Lo que esperan los candidatos (y que muchas empresas todavía no ofrecen)
Hoy el talento busca más que un empleo: busca propósito, claridad, crecimiento, bienestar y eficiencia. Desde el primer contacto con una oferta de empleo, evalúan:
• Qué tan sería es la empresa en su proceso
• Si respeta el tiempo de los candidatos
• Si comunica con transparencia
• Si utiliza herramientas modernas
• Si es coherente entre lo que dice y lo que hace
Una oferta mal publicada, sin estructura o sin seguimiento, es una primera mala experiencia. Aunque no lo digan, muchos candidatos están tomando nota.
Y si no estás usando tecnología para facilitar este proceso… probablemente ellos tampoco te estén considerando a ti.
¿Qué están haciendo las empresas que sí logran atraer talento?
Están profesionalizando su proceso de reclutamiento con herramientas que:
• Permiten publicar ofertas ilimitadas sin restricciones.
• Generan páginas públicas con buscadores y filtros personalizables.
• Automatizan la comunicación con candidatos durante cada etapa.
• Coordinar entrevistas presenciales o virtuales con estructura.
• Recogen y centralizan la valoración del equipo sobre cada candidato.
• Permiten adaptar cada proceso a las necesidades de la vacante (no al revés).
• Integran funciones útiles como códigos QR para compartir vacantes en eventos, redes o presentaciones.
En resumen: están utilizando tecnología que hace más fácil el trabajo del equipo de RRHH y mejora radicalmente la experiencia del candidato.
La publicación de vacantes ya no es una tarea secundaria. Es tu primer filtro de talento.
Cuando tu equipo se queja de que “no llegan buenos perfiles” o que “las entrevistas no están alineadas”, lo más efectivo no es pedir más CVs, sino mirar hacia atrás: ¿cómo fue publicada la vacante? ¿Quién la vio? ¿Cómo era el proceso para aplicar? ¿Cómo se comunicó? ¿Cómo fue el seguimiento?
Muchas veces, el problema no es el talento.
El problema es que tu proceso actual impide que llegue el talento adecuado.
TalentoHQ: tu aliado para dejar atrás el caos de publicar ofertas manualmente
En TalentoHQ entendemos que la gestión de ofertas de empleo no debería ser un dolor de cabeza. Por eso, creamos una herramienta pensada para equipos que quieren dejar de perder tiempo en tareas operativas y empezar a reclutar con estrategia.
Con TalentoHQ puedes:
• Publicar todas las ofertas que necesites, sin límites arbitrarios.
• Diseñar una página de empleos con buscador, filtros y contenido personalizado.
• Crear vacantes detalladas con rangos salariales, requisitos y etapas del proceso.
• Automatizar las comunicaciones con candidatos.
• Coordinar entrevistas presenciales o virtuales con guías de evaluación.
• Visualizar el avance de cada proceso, comparar candidatos y tomar decisiones informadas.
• Compartir tus vacantes fácilmente mediante enlaces o códigos QR.
¿El resultado? Un proceso de contratación más ágil, profesional y transparente, que mejora la percepción de tu marca y te ayuda a contratar al talento que realmente necesitas.
¿Listo para dejar de publicar como en 2010?
Descubre cómo TalentoHQ puede transformar tu proceso de atracción de talento:
https://talentohq.com/es/noticias/gestion-de-ofertas-de-empleo
No olvides dejarme un ❤️ y compartir la entrada en tus redes sociales
Haz click en 🤝 Colaboraciones o escríbeme a ramon@hrguru.ai si:
Quieres Patrocinar una Edición de hrguru.ai
Quieres que sea Ponente en tu evento o Profesor en tu programa
Quieres un Advisor de AI para tu empresa